Historia del Oktoberfest

Aprovechando que ayer os comentamos que en la Plaza de Toros de Valencia se está celebrando el Oktoberfest Olé Valencia 2013. Os contamos aquí de donde proviene esta fiesta alemana.

Oktoberfest, que en alemán quiere decir “fiesta de octubre” es una fiesta popular que se celebra en los meses de septiembre y octubre en la ciudad de Munich desde el año 1810 y es la fiesta más grande de Alemania.

Oktoberfest 2007

La primera Oktoberfest se celebró del 12 de octubre al 17 de octubre de 1810 para celebrar el matrimonio del príncipe Luis I de Baviera con la princesa Teresa de Sajonia-Altenburgo. Tras el éxito de la primera celebración, se siguió celebrando el festival y su comienzo se adelantó a septiembre para aprovechar la mejor climatología de este mes, esta fiesta finaliza el primer domingo de octubre. Algunos de los actos que se celebra en la Oktoberfest son:

–       Apertura del barril: en el año 1887, cuando el Theresienwiese (Prado de Teresa) no formaba parte de la ciudad, se reunieron allí los Wirte (propietarios de las cervecerías) y los feriantes para inaugurar la fiesta. Desde entonces, la llegada de los Wiesnwirte se considera la apertura oficial de la Oktoberfest. Hoy en día, el alcalde de Múnich y un personaje que representa al Münchner Kindl (figura que aparece en el escudo oficial de Múnich), encabezan el desfile, seguidos por ostentosos de caballos cargados con barriles de cerveza y también por los carruajes de los Wiesnwirte y feriantes. Las bandas de música que luego tocan en las carpas acompañan el desfile.

–       Desfiles de trajes tradicionales: en 1835 se celebró por primera vez este desfile, en honor a las bodas de plata del rey Luis I de Baviera y la princesa Teresa.  Desde 1950 empezó a celebrarse anualmente, convirtiéndose en uno de los acontecimientos más importantes de la Oktoberfest y uno de los mayores desfiles de este tipo en todo el mundo.

 

Un día con tradición

Ahora que llega mayo, en gran parte del planeta, se celebra el día 3 de mayo, como el día de la Cruz, una fiesta de origen religioso,  que tiene raíces en la conmemoración del hallazgo por Santa Elena de la Cruz de Cristo, en época del Emperador Constantino y el tributo indígena a la madre tierra y al dios Xipe Totec,  pero que también interviene la gastronomía en su celebración.

Por ejemplo en El salvador, colocan una cruz de con fruta de la estación como mangos, jocotes, marañones, naranjas, cocos, aguacates y con flores de coyol. El ritual de adorar la cruz se hace en la propia casa o en cada casa ajena que se visita: Se arrodilla uno, coge un fruto y se lo come.

Cruz decorada para la fiesta de la cruz

Cruz decorada para la fiesta de la cruz

Y En Paraguay, se adorna un árbol con chipas colgadas (hecha de harina de mandioca o maíz), en forma de argolla, animales, cruz y rosario. A esto se le  llama gruta del laurel y se le coloca una cruz significativa para la comunidad por motivo histórico o sentimental.  El cuadro final, recibe el nombre de «kurusu jegua».

Chipas para el "kurusu jegua"

Chipas para el «kurusu jegua»

Así en muchos más lugares, se une la tradición, fe y gastronomía para exaltar a la cruz.

Comenzamos la temporada de los caracoles!

Estamos inmersos en la temporada del caracol, un periodo que comienza en el mes  de abril y concluye bien entrado el mes de junio.

caracol

Y es que, el punto de salida de la temporada caracolera viene marcado cuando se ve en la puerta de los bares el escueto cartel con el conocido reclamo: «Hay Caracoles».

No se trata de una nueva moda incorporada a nuestra gastronomía, esta afición es de largo recorrido y se ha convertido en toda una tradición culinaria. Prueba de ello son los innumerables establecimientos que siguiendo la estela de aquellas añoradas tabernas siguen cocinando hoy en día los populares caracoles en caldo, y los caracoles gordos que se elaboran en salsa hecha con un sofrito de cebolla, tomate… y un majado de pan frito como principales ingredientes, y a la que se le añade trozos de chorizo y jamón, y un toque picante. Hay unos dichos que nos dicen “Caracoles sin picante, no hay quien los aguante” o “A caracoles picantes vino abundante”.

caracolesEn Córdoba son típicos los puestos de venta de tapas de caracoles que se instalan a pie de calle por los barrios. Sirva de ejemplo decir que en la capital se consumen más de dos toneladas diarias, lo que nos puede dar una idea de la afición que existe hacia estos moluscos de tierra. Aunque la cifra nos puede parecer elevada, es Francia el primer consumidor mundial de caracoles que ellos denominan “escargots” y que están integrados en su gastronomía.

El caracol es muy delicado, tanto para su cría que se le denomina helicicultura, como para cocinarlo, y no necesita largos hervores, tan solo precisa una ligera cocción.

La carne del caracol tiene una calidad nutricional destacada, un alto contenido en minerales y es pobre en grasas y colesterol, siendo su valor proteico superior al de las ostras y los huevos. Incluso la industria cosmética también le ha encontrado buena aplicación a las babas de caracol que según publicitan regenera la piel. Sin duda se trata un producto completo, pues a la vez que tomamos un alimento reconstituyente, nos brinda además la posibilidad de darle lustre al rostro.

Con todo lo dicho, si os habéis animado a comer caracoles y no sabéis como hacerlos, os dejamos varios enlaces con diferentes recetas:

http://www.hogarutil.com/cocina/recetas/pescados-mariscos/200702/caracoles-abuela-luisa-3507.html

http://www.arecetas.com/receta/CARACOLES_A_LA_ANDALUZA/9454/

http://www.spain.info/es/saborea/recetas/caracoles_con_tomate_chorizo_y_panceta.html

La mona de pascua

Ahora que llega semana santa, en todos los supermercados y panaderías se ve la Mona de Pascua. Este dulce es típico de las regiones valenciana, catalana, castellano-manchega y de ciertas zonas de la Región de Murcia; que simboliza el fin de las abstinencias de Semana Santa.

mona           mona 2

El origen de la Mona de Pascua se remonta al tiempo de los árabes; su nombre procede precisamente del árabe «munna», que significa «provisión de la boca», y era costumbre que los moriscos la regalaran a sus señores. Pronto la masa de esta pasta fue evolucionando, dando lugar a las monas, los rollos, y los rollos de mantel; la torta de pasas y nueces, la trena, y los panquemados, originarios de la población valenciana de Alberich (Alberique), también conocidos como panous o toñas

En la Comunidad Valenciana existen diversas variedades, la que se consume durante las fiestas de Pascua es un bollo elaborado con masa de pan quemado que lleva uno o varios huevos con la cáscara pintada (huevos de Pascua). Estos huevos son introducidos como elemento decorativo aunque también ayudan a dar forma al dulce. Las formas son muy diversas aunque suelen ser la de algún animal como una serpiente, lagartija o mono. Finalmente, está recubierta por anisetes de colores.

En Cataluña y Baleares la mona ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, y hoy en día conviven diferentes tipos de monas tradicionales. La más antigua es como la tradicional valenciana, que en algunos casos puede tener forma de corona o en otros de punto. Otra mona tradicional mantiene los huevos cocidos, que suelen pintarse de colores, pero la base se hace de bizcocho y se rellena de crema y de chocolate o mermelada, se cubre de crema catalana quemada en la superficie horizontal y de almendras en los lados.

La mona se suele consumir durante la merienda de los días de pascua acompañada de longaniza de Pascua siendo costumbre cascar el huevo en la frente de otra persona. También es posible acompañarla de chocolate si la mona ha sido espolvoreada de azúcar y carece del huevo cocido.

                                                                                             mona de pascua

Tradicionalmente el padrino regalaba la mona a su ahijado el Domingo de Pascua después de misa. El Lunes de Pascua es tradición que se reunieran dos o tres familias o un grupo de amigos y que fueran a comer la mona juntos a algún lugar.

Este alimento propio del lunes de Pascua, la mona, y la costumbre de hacer una salida al campo para comerlo en familia ha acabado dando nombre al día, que para muchos es «el día de la mona».

¿Asquerosas o apetitosas?, todo depende de nuestra mentalidad

Para todos comer y beber es un placer, y cada cultura, desde sus costumbres y tradiciones, adopta alimentos y bebidas que para otras culturas sería impensable pasar por la garganta. Lo que para muchos es un platillo suculento, para otros puede ser una tortura con sólo mirarlo y de lejos!!

Les dejamos una muestra de algunos alimentos para los amantes de las nuevas experiencias culinarias:

Gusanos de Maguey

Gusanos de maguey

Es la larva de una mariposa que hace orificios en las pencas bajas del maguey. Se preparan fritos hasta dorarse. Su consumo parece estar reservado para sólo algunos sectores debido a su precio elevado.

 Hormigas culonas

hormigas culonas

Esta variedad de himenóptero es originaria de la región de Santander (Colombia). Su preparación consiste en quitarles la cabeza, patas y alas, colocándolas a asar durante el cual se les rocía con agua sal.

Queso Casu Marzu

Casu_Marzu_cheese

Es un queso típico de la isla italiana de Cerdeña, conocido por estar infestado de larvas vivas de moscas. Las larvas son colocadas en el queso para que causen un nivel especial de fermentación y, por consiguiente, un sabor mucho más especial.

Café masticado por comadreja

comida-rara-cafe-comadreja

Este café viene de los interiores remotos de Vietnam. Las comadrejas salvajes pululan por las plantaciones de café y comen los granos maduros de café, pero en vez de digerirlos, los echa por la boca. Como los granos han estado en contacto con los jugos gástricos de la comadreja, el sabor de los granos es diferente, tiene un sabor más fuerte.

Gelatinas de patas de vaca

comida-rara-gelatina-patas-vaca

En Polonia es extremadamente popular realizar gelatinas de grasa animal, comida extremadamente necesaria en la antigüedad por el frío de la región y que ahora es más que nada un plato tradicional.Se extrae la grasa del pie o de las orejas, se deja cocinar durante muchas horas junto a gran cantidad de especias y luego se deja enfriar en la heladera.

Cuy

raton asado

Este roedor peruano, parecido a una cobaya, se sirve entero o en brocheta. Es una carne blanca y blanda con un bajo porcentaje en grasas.

Las comidas que hemos mostrado son sólo unas cuantas de las muuuuchas que existen, se comen y se «veneran» en muchos países del mundo sobre todo en los países asiáticos, países de América Latina y en el continente africano, pero para nosotros que diríamos que son ¿»Asquerosas» o «apetitosas»? Todo depende de la mentalidad del individuo, de tu mentalidad…, de tu apertura mental…. Todo depende de lo  preparado que estés mental, emocional y éticamente. «¿Dónde vamos ir a parar?» preguntarás. Pues mira, donde la mente alcance, ahí dónde vamos a parar…

 Lo interesante es que o «te culturizas» o «te inculturizas».

Buñuelos de calabaza

buñuelos

Los buñuelos son un dulce típico en muchas comunidades autónomas y, sobre todo, durante sus fiestas regionales. Cada territorio incorpora sus propios ingredientes y su propia tradición.

En Cataluña, se consumen sobre todo durante la Cuaresma. Los más famosos son los de viento, los de crema y los del Ampurdàn.

En las islas Baleares, hay buñuelos dulces para diferentes fiestas del año (las Vírgenes, Todos los Santos, Cuaresma, etc.) y, según la ocasión, pueden contener patata o boniato, queso de Mahón, higos secos, etc

En Madrid y Andalucía, se consumen con especial asiduidad durante la Semana Santa, durante la cual es costumbre que las mujeres los preparen en las casas y los vendan o regalen a los vecinos, sobre todo en los pueblos o pedanías

Y en Valencia, ahora que llegan las célebres Fallas, no debes dejar de probar sus  tradicionales buñuelos o bunyols con chocolate. Ellos son parte inseparable de la fiesta. Si quieres probarlos hay puestos por casi todas las esquinas de Valencia, así que si vienes a fallas, no te vayas sin probarlos!!

Para l@s más cociner@s, os dejamos un video para que podáis hacerlos vosotr@s mism@s!!

https://www.youtube.com/watch?v=KY4lDz38AqM Sigue leyendo

Las migas manchegas

migas de harina

Es costumbre por estas fechas, cuando hace mucho frío y llueve, que por los pueblos de la región de Castilla-La Mancha, reunirse amigos, familias, para comer, entre otras cosas, las tradicionales migas manchegas. La preparación hace que sea un plato muy completo, nutritivo capaz de afrontar duros inviernos. Dada la alta cantidad de calorías que contiene, ya que se le pueden acompañar variedad de cosas es aconsejable tomarlo en cantidades moderadas.
Las migas (a veces llamadas migas de pastor), se trata de un plato de origen pastoril que fundamenta su elaboración en el aprovechamiento del pan que se endurecía fácilmente; para lograr que se ablande se mezclaba con otros ingredientes (generalmente de origen cárnico). Se le suelen llamar también migas ruleras, porque una vez hechas ruedan por una superficie no muy inclinada, otros dicen que debido a la cantidad de vueltas que hay que darle.
Las migas provienen quizá del cuscús magrebí; en los territorios cristianos se hacía con pan y se le echaban torreznos de cerdo para distinguirlo de la comida árabe y judía.
Los componentes son muy variados y parten de un pan de centeno o de trigo desmigado y mezclado con chorizo picado, tocino de cerdo (a ser posible enteverado), jamón serrano picado, ajos, aceite de oliva. Todo ello se cocina en una sartén y se deja tostar ligeramente. La base es el pan muy duro puesto en remojo bastante tiempo. Es común comerlas con alguna fruta como puede ser uvas, granada o melón.
Son típicas en el centro y sur de la península Ibérica, principalmente en la Mancha, pero también se elaboran en Murcia, Andalucía, Extremadura y Aragón, así como en la región portuguesa del Alentejo

Ceremonia del té en Japón

JAPON

En Japón, todo acto proveniente de una tradición se caracteriza por un marcado componente ceremonioso, cuyo respeto es esencial e ineludible para la sociedad japonesa. La del té, un alimento importantísimo y en cierto modo venerado, es de las más delicadas, bellas y complejas que existen.

El ritual completo comprende una comida frugal, una pausa, la degustación de un té espeso y la de uno ligero, y puede abarcar hasta cuatro horas. Se realiza en solitario o en grupos pequeños, siempre en un ambiente tranquilo y calmado que ha de poseer cierto grado de solemnidad. El protagonista de la ceremonia, forjada a partir del budismo Zen, es el té verde o matcha (en polvo), que fue introducido en Japón durante el siglo XII y se caracteriza por su frescura y poder astringente. En efecto, los más famosos practicantes de esta fe, los samuráis, comenzaron a preparar y beber matcha, creando poco a poco los pilares indelebles de la ceremonia y haciéndola extensiva a otros estratos de la sociedad japonesa.

Ya se asista en calidad de invitado o sea uno el propio anfitrión, la atención que ha de prestarse a los gestos y posturas, y por ende al momento preciso de realizarlas, es extrema.  La ceremonia consiste en servir y beber una taza de té de la manera más “perfecta, educada, graciosa y encantadora posible”. Si bien ha ido evolucionando y adoptando cambios, a través de distintas escuelas, no ha perdido el valor espiritual característico con que nació ni la estética austera y simple que aún promueve. La plasticidad de los movimientos pertinentes es inusual, y aunque parecen complicados, se basan en realidad en una ausencia de esfuerzos, lo que por otra parte requiere una enorme práctica. Se presta tanta atención a éstos como a los utensilios necesarios y a la decoración del espacio, que persiguen armonizarse al máximo con la propia naturaleza, el habitante eterno de Japón.